TALLER REPASO CIENCIAS SOCIALES
SEGUNDO PERIODO
División territorial de Colombia
Nuestro país está organizado por territorialmente por departamentos, municipios y distritos, principalmente. Otras divisiones especiales son las provincias, las entidades territoriales indígenas y los territorios colectivos.
La diversidad es, tal vez, la mayor riqueza con la que cuenta Colombia. Se observa en los diferentes grupos étnicos y poblacionales y en sus múltiples manifestaciones culturales, así como en los variados paisajes colmados de cientos de especies vegetales y animales. Nuestro país cuenta con 32 departamento y capitales.

Migración en Colombia.
Observa el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=WreyPIV_eO
Forced migrations: war causing refugees, ratial discrimination, unemployment, force labor, natural disasters, starvation, religious or political persecution, overpopulation.
Voluntary migration: Better climate, better healthcare and education, improve prospects, to be with friends and relatives, entertainment, better housing, employment with the higher wages, better lifestyle.
Sectores económicos de Colombia.
Los sectores económicos de Colombia se dividen en tres: el sector primario o sector agrícola, el sector secundario o sector industrial y el sector terciario o sector de prestación de servicios.
Según la economía clásica, se considera al sector primario y al sector secundario como productores de bienes tangibles. Esto quiere decir que gracias a su funcionamiento, se obtienen bienes y productos físicos.
Por su parte, el sector terciario, al tratarse de servicios, no produce bienes tangibles y no es considerado como un sector productivo. Sin embargo, es necesario aclarar que, a pesar de no producir bienes tangibles, el sector terciario contribuye a la formación del producto y del ingreso nacional.
Tipos de sectores
Sector primario
El sector primario o sector agrícola de la economía comprende todas aquellas actividades económicas relacionadas con la obtención de productos y bienes directamente de la naturaleza. En este sector no se realiza ningún tipo de transformación al bien o producto obtenido.
Dentro de las actividades económicas que se agrupan en el sector primario encontramos la agricultura y el sector agrícola, entendido como el conjunto de herramientas, conocimientos y actividades llevadas a cabo por el ser humano con el objetivo de obtener productos vegetales al ser cultivados.
Sector secundario
Dentro de las actividades económicas incluidas en el sector secundario podemos encontrar todas aquellas relacionadas con la industria.
El sector industrial, a diferencia del sector primario, en donde se obtienen las materias primas, se caracteriza por ejecutar procedimientos industriales para transformar dichas materias primas, bienes o mercancías, en bienes de equipo o productos que puedan ser consumidos.
Sector terciario
El sector terciario de la economía agrupa todas aquellas actividades relacionadas con la prestación de servicios.
Dentro de este sector no se encuentra la realización ni producción de mercancías de consumo ni bienes de equipo. En el sector terciario se presentan todas las actividades que prestan algún servicio a la comunidad, a las empresas y a las personas en general.
Dentro del sector terciario se encuentran actividades como las telecomunicaciones, el transporte, la medicina, la enseñanza, el comercio, el turismo, el gobierno, el sector financiero, administrativo y el sector de sanidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario