CONSTITUCIÓN POLÍTICA

TALLER DE REPASO CONSTITUCIÓN POLÍTICA
SEGUNDO PERIODO

La justicia.
Observa y analiza el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=aF2abkT0_vg


Ramas del poder público. 

Rama legislativa: la Rama Legislativa le corresponde formular las leyes, ejercer control sobre el Gobierno y reformar la Constitución. Está representada por una corporación pública colegiada de elección popular denominada Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes, constituyendo así un sistema bicameral; es decir, una cámara alta representada por el Senado y una cámara baja representada por la Cámara de Representantes.

Rama ejecutiva: A la Rama Ejecutiva le corresponde ejecutar, en forma coordinada, todas las actividades administrativas que están al servicio de los intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Está representada por el Presidente de la República, quien simboliza la unidad nacional, es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa.

Rama ejecutiva: A la Rama Judicial le corresponde administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias, fallos, o autos. Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social.

Declaración Universal de los Derechos humanos

Resultado de imagen de derechos humanos

En compañía de tus padres ingresa al siguiente link y lee con atención la información sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Símbolos patrios.
Libro MI tierra. Carvajal Educación S.A.S. 2013. Página 45

Himno nacional de Colombia 
Letra: Rafael Núñez
 ¡Oh gloria inmarcesible! 
¡Oh júbilo inmortal! 
¡En surcos de dolores
 el bien germina ya! 
¡Cesó la horrible noche! 
La libertad sublime
 derrama las auroras 
de su invencible luz.
 La humanidad entera, 
que entre cadenas gime,
 comprende las palabras
 del que murió en la cruz.
 II
 "¡Independencia!" grita 
el mundo americano; 
se baña en sangre 
de héroes
 la tierra de Colón.
 Pero este gran principio: 
"El rey no es soberano",
 Resuena, 
y los que sufren 
Bendicen su pasión.

Himno del Valle del Cauca

Su letra es inspiracion de los educadores Pablo Emilio Camacho Perea y José Ignacio Tamayo.
Música de Santiago Velasco Llanos
Coro
Salve Valle del Cauca mi tierra, 
verdes campos de vida y solaz;
paraíso de sol donde brillan
la llanura, la sierra y el mar.
Estrofas
Bajo el límpido azul de tu cielo
riega el Cauca los campos en flor;
y el arado fecunda en tu suelo
frutos de oro de miel y de amor.
Por el bien de mi Valle, adelante;
por la paz, por la fe y la virtud,
firme el paso al compás redoblante,
adelante, feliz juventud.


No hay comentarios:

Publicar un comentario